ENVÍO DE LA DOCUMENTACIÓN PARA LA ETAPA PRODUCTIVA

Enlace para enviar la documentación - Etapa Productiva

  • Para cada Item se debe utilizar un formulario, por ejemplo, para subir la bitácora # 1 y # 2 se debe seleccionar el primer Item (Bitácoras 1er mes (Bitácora 1 y 2)).
  • Por lo tanto, si va a subir las 12 bitácoras debe utilizar 6 formularios.  Si ya terminó todo el proceso y desea subir toda la información debe subir 9 formularios.
  • Instrucciones para nombrar el archivo que va a subir:  formato pdf;  tamaño máximo 10 MB y el nombre exacto como debe nombrar el archivo, ejemplo:  2243590_YULE_RAMIREZ_Bitacora1er


ALTERNATIVAS PARA REALIZAR LA ETAPA PRODUCTIVA DIFERENTE A CONTRATO DE APRENDIZAJE - SENA


Estimado Aprendiz,

A continuación se presenta el procedimiento que debe efectuar para desarrollar la etapa productiva bajo una modalidad diferente a Contrato de Aprendizaje. 

Puede escoger una de las siguientes alternativas para realizar su etapa práctica: Proyecto productivo o apoyo a una unidad familiar, Pasantía o apoyo a una entidad estatal, Vínculo laboral o Monitorias, para que la coordinación académica pueda autorizar la selección o cambio de modalidad de etapa practica se requiere presentar los siguientes documentos de acuerdo a la modalidad que usted haya escogido: 

 

Proyecto Productivo o Apoyo a una Unidad Familiar: presentar la propuesta de proyecto el cual deberá de llevar los siguientes puntos: 

 

  • Nombre del proyecto 
  • Descripción del problema, necesidad u oportunidad 
  • Justificación 
  • Objetivo General 
  • Objetivos Específicos 
  • Análisis del sector 
  • Localización del proyecto 
  • Descripción del proyecto 
  • Cronograma de actividades 

Pasantía o Apoyo a una Entidad Estatal: si el aprendiz realizara su etapa productiva en alguna alcaldía, empresa o Entidad Estatal deberá de adjuntar el contrato de pasantía firmado o la carta de aceptación por parte de la empresa o Entidad Estatal, si la alcaldía, empresa o Entidad Estatal asume el costo de afiliación a ARL deberá de presentar el certificado de afiliación, si no lo asume el aprendiz podrá solicitarlo al Centro de formación.  
 

Vínculo laboral: El aprendiz deberá de adjuntar el contrato laboral o en su defecto una certificación laboral vigente donde se indique que se encuentra vinculado a la empresa y el certificado de afiliación a la ARL. 


Monitorias: Si el aprendiz va a realizar la etapa productiva bajo esta modalidad, deberá de adjuntar a la solicitud de autorización la resolución “Por la cual se designa a los aprendices para las monitorias en el Centro Agropecuario la Granja” expedida por Bienestar al Aprendiz, de igual manera relacionar las actividades que ejecutará durante los 6 meses. 

Deberá tener en cuenta que para modalidad de Proyecto Productivo o Apoyo a una Unidad Familiar y Monitorias el SENA asume el costo de afiliación a la ARL, por lo tanto, si la etapa productiva la va a desarrollar con la modalidad de Pasantía o Apoyo a una Entidad Estatal y la entidad no asume el costo de ARL, podrá solicitar a la Coordinación Académica que el SENA cubra este gasto. 


Finalmente me permito solicitar el diligenciamiento del siguiente formulario con el fin de proceder con el trámite de autorización de la etapa productiva bajo la modalidad escogida por usted, una vez recibido el visto bueno por parte de la Coordinación Académica y verificado los documentos cargados a este formulario se procede a dar respuesta oficial a su requerimiento vía correo electrónico:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScLnf0fmqgGJAnmpx_eHHpf7UEf9jbwytOYGuwNIwM_aAQLuQ/viewform


Cabe aclarar que no podrá iniciar su etapa productiva sin que esta esté autorizada por la Coordinación Académica y se encuentre afiliado(a) a la Aseguradora de Riesgos Laborales ARL.  


Cualquier inquietud adicional, podrá comunicarse al correo de Angelica Sanchez angsanchez@sena.edu.co - Apoyo Coordinaciones Académicas.


ENLACE PARA REGISTRO Y SOLICITUD DE ALTERNATIVA DIFERENTE A CONTRATO DE APRENDIZAJE

 https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScLnf0fmqgGJAnmpx_eHHpf7UEf9jbwytOYGuwNIwM_aAQLuQ/viewform

DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR EN EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN


Con relación a la documentación que debe enviar un Aprendiz para lograr iniciar el trámite de certificación me permito recordarles que los siguientes son los documentos que se debe presentar en el orden propuesto:

 

¿QUÉ DOCUMENTOS NECESITAN PARA CERTIFICARSE COMO TECNÓLOGOS?

Paso 1. Aliste los documentos para solicitar ser certificados:

1.-  Certificado de realización de etapa productiva emitido por la empresa donde se desarrolló el proceso.

2.-  Formato F-23 de Evaluación y Seguimiento de Etapa Productiva, mínimo una parcial y una definitiva, este documento debe estar firmado por el ente Coformador, el Aprendiz y el Instructor de Seguimiento.

3.-  Certificado de asistencia de pruebas ICFES SABER TyT.

4.-  Certificado de vigencia del documento de identidad (No superior a 1 mes de expedición. Lo pueden descargar de la página web de la Registraduría: www.registraduria.gov.co).

5.-  Certificado de inscripción en la Agencia pública de empleo, SENA.

6.-  Fotografía digital de destrucción del carné estudiantil, con imagen en archivo jpg, o denuncia en caso de perdida.

7.- Paz y salvo.

Paso 2. Envíe la documentación al correo: 

djherrerac@sena.edu.co 

en un solo archivo en formato PDF, nombrado de la siguiente manera: (Número de ficha y nombre completo del aprendiz en mayúscula sostenida 

- Ejemplo: 2693463_JUAN_VALDEZ_JARAMILLO).

  • Recuerden que solo se podrán certificar, si todos los juicios de evaluación en el Aplicativo SOFÍA plus se encuentran en estado APROBADO.

TyT – Calendario de las Convocatorias TyT 2023-2do semestre

Verificación de las evaluaciones de los resultados de aprendizaje asignados con los grupos con el objetivo de dar cumplimiento al cronograma de pruebas T y T:

Ver calendario de alistamiento de las pruebas T y T

Ver la Resolución 157 sobre las Pruebas T y T